diumenge, 27 de novembre del 2011
Tartaletas de pasta sablé y crema de limón para el CWK
dissabte, 19 de novembre del 2011
Bullabesa con fideos para el CWK

dimecres, 19 d’octubre del 2011
Goulash para el CWK

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de octubre nos invita a preparar un clásico de la cocina húngara: Gulash
Este mes me ha tocado una receta un poco mas “exótica”, goulash. La primera vez que lo comí fue en un viaje a Budapest (hace muuuuuchos años) y me encantó, mi
receta seguro que no se parece ni de lejos a la original pero la verdad es que estaba riquísima, y sienta de maravilla cuando hace frío. Sin mas dilación os dejo mi intento de gulash, espero que si alguien lo prueba le guste :)

Ingredientes (mas de 6 persona, y si sois menos siempre podéis guardar tappers):
- 1kg de carne de ternera (especial para guisos, pedídselo a vuestro carnicero)
- 2 litros de caldo de pollo
- 3 cebollas
- 4 tomates
- 5 zanahorias
- 4 patatas
- 1 diente de ajo
- 4 c/s paprika (al gusto, a mi me gusta mucho la paprika, si no tenéis utilizad pimentón)
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil
Preparación:
Rebozamos la ternera con un poco de harina y la freímos en una cazuela grande. Cuando esté dorada por todos los lados, retiramos la carne del fuego y la reservamos.
Ponemos en la cazuela la cebolla y la zanahoria previamente cortada hasta que cojan color, luego añadiremos el ajo y la paprika. Por último los tomates sin piel y sin pepitas.
A la mezcla le volveremos a incorporar la carne y el caldo (no todo
de golpe, empezad con un litro primero).
Pasados 10 minutos añadiremos las patatas cortadas a lo bruto (nada de cortarlas lisas y a lo bonito, así están mas ricas). Cuando las patatas estés hechas ya podemos retirar del fuego.
Yo acompañé mi gulash con un poquito de arroz
blanco y pan de cereales.
Buen provecho!!
diumenge, 25 de setembre del 2011
Crumble de melocotón para el CWK
diumenge, 18 de setembre del 2011
Pizza vegetariana para el CWK
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de septiembre nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana, la Pizza
Un mes más llega el “desafío” de Whole Kitchen en propuestas saladas para este mes, y además no podía ser mejor, PIZZA! ¿a quien no le gusta comer una buena pizza? Así que me puse manos a la obra en hacer mi primera pizza 100% hecha en casa, y el resultado no solo me gustó a mi sino también a mi madre que es una crítica feroz cuando hace falta :)
Así pues no me enrollo mas y aprovecho hoy que llueve para escribir esta receta y colgarla ya en el blog (seguro que si no lo hago hoy se me pasará el plazo con lo despistada que estoy últimamente).
Ingredientes:
- Para la masa: 250 gr. harina especial para pizza,1 sobre de levadura royal o especial para pan (algunas harinas especiales para pizza ya llevan la levadura incorporada), 125 ml. agua templada, 3 c/s de aceite, sal y semillas de amapola (las tenía en un armario y me apeteció experimentar a ver que tal quedaban).
- Para la salsa: 1 bote de tomates (de los buenos a poder ser), unas cuantas hojas de albahaca, un diente de ajo, sal y pimienta.
- Para el relleno: 1 pimiento amarillo, un puñado de aceitunas n
egras sin hueso, unos cuantos tomatitos cherry, 1 paquete de bolitas de mozzarella, 5 champiñones portobello y un poco de salsa pesto (mejor si no es de bote, solo tenéis que triturar piñones crudos, albahaca, parmesano, ajo y aceite).
Preparación:
Mejor que tengáis espacio para trabajar la masa, o si no podéis utilizar un bol grande. Mezclad la harina ( la mía ya venía con levadura), la sal, las semillas y mezclad bien, luego añadiremos el agua y el aceite y a mezclar bien todos los ingredientes. Se tiene que amasar hasta que la masa se pueda trabajar y no se nos pegue a las manos. Dejaremos reposar la masa dentro de un bol tapándola con un trapo de cocina durante una hora mas o menos.
Para la salsa doraremos el diente de ajo en una sartén, luego añadiremos los tomates que romperemos con la ayuda de una espátula. Pasados unos minutos incorporamos la albahaca, la sal y la pimienta. Dejaremos reposar la salsa hasta que tengamos que utilizarla.
Precalentad el horno a 230º.
Mejor vamos preparando el relleno con antelación así tardaremos menos. Limpiamos los champiñones y los laminamos, cortamos en trozos las aceitunas, preparamos el pesto, cortamos el pimiento a tiras delgadas y partimos los tomatitos por la mitad.
Cuando la masa esté lista la estiraremos hasta que tenga el grosor que mas nos guste (delgadita, gruesa, etc.), y la colocamos encimas de una plancha para el horno (ponedle papel de plata que luego facilita mucho el sacar la pizza del horno). ponemos un poco de la salsa de tomate, pero no en exceso y sin llegar a los bordes. Por encima repartimos todos los ingredientes que anteriormente habremos cortado y por encima repartiremos las bolitas de mozzarella, un poquito de pesto en algunos puntos y orégano seco.
Introducid vuestra pizza en el horno durante 20 o25 minutos, según si se ve tostadita o no.
Bocatto di cardinale, os lo aseguro!!

divendres, 16 de setembre del 2011
Tarte Tatin
No os engañéis, no es el típico pastel de manzana, es EL pastel de manzana, dulce, se deshace en la boca pero no se hace pesado de comer.
Mirando el blog http://www.dulcesbocados.com di con la receta y no me lo podía creer, parecía súper fácil de hacer así que me animé. Una vez terminada la tarta me di cuenta de que no sólo parecía fácil sino que realmente no era complicada de hacer.
Así que no me queda más que agradecerle a Carmen por su fantástica, receta que hace posible que alguien patoso pueda presentar una tarta a sus amigos y sentirse un gran chef, os recomiendo que os paséis por su blog. Os adjunto la receta, que mantengo, es una copia de la de Carmen:
Ingredientes:
- 6 manzanas Golden (Pero guiaros por instinto poned menos o mas dependiendo del molde que utiliceis)
- 40 gr. de mantequilla
- 100gr. de azúcar
- 250gr. de hojaldre
Preparación:
Precalentar el horno a 170º.
Pelad las manzanas, sacadles el corazón y cortadlas en cuartos. Una vez hayamos terminado con las manzanas, untamos el molde con mantequilla y espolvoreamos un poco de azúcar por encima.
Colocad los cuartos de manzana de forma que cubran todo el fondo, encima pondremos el resto del azúcar y la mantequilla cortada en trocitos. Hornear las manzanas durante 1h. y 30 min.
Cuando haya pasado este tiempo sacaremos el molde del h
orno y colocaremos por encima el hojaldre, intentad remeter la masa del borde. Hornear unos 20 minutos aprox. o hasta que el hojaldre quede doradito.
Dejar reposar y desmoldar dándole la vuelta. Lo podéis acompañar con helado, nata, etc.
Espero que probéis la receta y la disfrutéis!

dissabte, 13 d’agost del 2011
Pink lemonade

dimecres, 3 d’agost del 2011
Quiche rápida de espinacas y tomate

No os voy a engañar, me da mucha pereza hacer hojaldre, y con el calor que hace pues menos. Así que como buena tramposa que soy el hojaldre lo he comprado en el supermercado de debajo de casa. Por último, no es una quiche tan contundente como se supone que deben ser, esta es mas tirando a "light", así que no encontrareis nada de nata ni mucho queso, pero no le falta sabor. No me entretengo mas y os dejo con la receta:
Ingredientes:
- 1 paquete de masa de hojaldre
- 1 bolsa grande de espinacas congeladas (si queréis frescas mejor que sean 2 bolsas)
- 3 tomates
- Un puñado de uvas pasas
- 1 baso de leche desnatada
- 3 huevos
- Guindilla y ajo
- Sal, pimienta y nuez moscada
- Queso manchego (o el que tengáis por la nevera)
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º.
En una sartén con un poco de aceite ponemos las espinacas a fuego medio hasta que se descongelen, iremos removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue. Les añadiremos guindilla y ajo al gusto para que cojan sabor (la cantidad que pongamos dependerá que queden mas o menos picantes).
Pelamos los tomates, les quitamos las semillas y los cortamos en dados (o como mas os guste) y los reservamos para luego.
En un bol mezclamos la leche con los huevos, la sal, la pimienta y la nuez moscada.
Cuando las espinacas estén hechas paramos el fuego y añadimos los dados de tomate y la mezcal de la leche con los huevos, y un poco de queso rallado.
Colocamos la masa de hojaldre en el molde que escojamos, echamos la mezcla dentro y espolvoreamos queso por encima.
Ahora solo queda poner la quiche en la parte baja del horno a 200º durante 35 minutos aproximadamente.
Como veis es súper fácil y podéis poner los rellenos que queráis, y si os sobra comida siempre la podéis congelar, pero no la guardéis muchos días porque el hojaldre se reblandece y pierde la gracia (aunque sigue estando bueno). Yo la acompañé de una ensalada de endivias con vinagreta de mostaza, que junto con la quiche queda de muerte y está fresquita pero picante.
Pues nada, esto es todo por hoy, a ver que se me ocurre para el siguiente post. Muchos besos y espero que estéis disfrutando del sol :)
dijous, 28 de juliol del 2011
Ensalada fresca de rape

Hola muy buenas!! Vuelvo de nuevo con otra receta, como siempre súper fácil y rápida, espero que os animéis a probarla y os guste :)
Ingredientes (4 personas o 2 con mucha hambre):
- Hojas de albahaca (un puñado grande)
- Ajo
- Piñones
- 2 tomates bien bonitos
- 16 Espárragos verdes
- 2 cebollas (os dirías que no picaran pero eso nunca se sabe)
- 1 cola de rape
Preparación:
Para la base de nuestra ensalada prepararemos el aceite de albahaca ¿cómo? Pues triturando las hojas de albahaca, ajo al gusto (si os gusta mucho poned mas, si no os gusta mucho poned menos), sal, pimienta, vinagre y una cantidad generosa de aceite de oliva. Ya está, así que lo podemos poner en la nevera mientras terminamos, mas que nada para que esté fresquito.
Por si acaso las cebollas picasen (asumidlo, picarán), las cortamos en rodajas ni finas ni gruesas, les frotamos un puñadito de sal, y las ponemos en un bol con abundante vinagre (podemos gastar menos vinagre si lo mezclamos con agua). Que repose hasta que hayamos terminado con todo, luego lo enjuagamos con agua para restarle acidez.
Mientras cortamos la cola de rape en trocitos ( o se lo pedís a vuestro pescadero que os lo haga), los enharinamos y los freímos. En otra sartén iremos dorando los espárragos, y ,en la misma si queréis, también los piñones (no pongáis aceite en la sartén mientras estén dorándose, no quedan igual de bien).
Ahora solo nos queda montar el plato, podéis hacerlo como queráis (para gustos los colores, y para mariposas las flores), yo lo hice de la siguiente manera:
En el fondo del plato he puesto el aceite de albahaca, encima unas rodajas gruesas de tomate, un poco de cebolla, espárragos, el rape rebozado y los piñones por encima.
Parecen muchos pasos pero es súper rápido, además está fresquito, y si tienes invitados quedas muy bien, pero lo mas importante es que esta riquísimo!

dimarts, 26 de juliol del 2011
Paella de merluza y gambas
Trifle de magdalenas y fruta para el CWK
